PREGUNTAS FRECUENTES
En esta sección podrás resolver las principales dudas que puedas tener sobre el proyecto Ecoáreas Mardetodos.
Es una estrategia de organización colectiva, orientada hacia la mejora de la sostenibilidad de los entornos marítimo-costeros.
Las Ecoáreas toman forma (su delimitación, sus valores envueltos o las iniciativas a desarrollar en su interior) a través de acuerdos colectivos a nivel local, gracias a la participación activa de la sociedad civil (pública y privada).
En cualquier zona costera, cuya población quiera favorecer su desarrollo sostenible.
En este sentido, las universidades y varias administraciones canarias han llevado a cabo una primera propuesta, considerando tanto la existencia de valores naturales y culturales destacables (ecológicos, paisajísticos, etnográficos, entre otros), como de actividades ecoturísticas.
El trabajo conjunto entre ciudadanía, administraciones, investigadores, empresas locales y otros colectivos será la piedra angular sobre la que se basen los cimientos de la ecoárea.
Una vez organizados los colectivos de interés que desean impulsar una ecoárea, con el apoyo de las universidades y administraciones públicas canarias, se aplicarán las técnicas y herramientas de evaluación que han sido diseñadas para valorar la sostenibilidad de la ecoárea propuesta, de manera co-participada.
La evaluación de una ecoárea es un proceso de validación pública y transparente, accesible para todos los colectivos que quieran participar.
Tras ello, la ecoárea se consolidará a través de la formulación de propuestas de mejora, que deberán partir (igualmente) de la localidad, con el fin de incrementar la sostenibilidad de los recursos y de los valores naturales, patrimoniales y culturales involucrados.
A través de la Red Canaria de Áreas Ecoturísticas Litorales se pretende aumentar la seguridad y la soberanía de las poblaciones litorales, potenciando la legitimidad de los colectivos locales y favoreciendo el acceso público a los valores y recursos patrimoniales involucrados en cada una de las ecoáreas.
Las Ecoáreas son compatibles con cualquier figura proteccionista preexistente, en tanto que no están asociadas a una nueva normativa.
Las ecoáreas no interfieren con las limitaciones y normas previas legalmente establecidas en una zona, si bien en su seno se podrán hacer propuestas de mejora, que serán remitidas a las autoridades competentes.





